campaña internacional de búsqueda de asteroides
AstroLab participa anualmente en la campaña internacional de búsqueda de asteroides y cometas. Estos son eventos de un mes de duración en los que estudiantes de varias clases buscan asteroides.
Los conjuntos de imágenes son proporcionados por el Instituto de Astronomía (IfA) de la Universidad de Hawaii. El IfA utiliza el telescopio Pan-STARRS de 1,8 metros, ubicado en Haleakala, para tomar imágenes a lo largo de la eclíptica.
Usaremos dichos conjuntos o sets de imágenes para localizar objetos del Sistema Solar en movimiento, como asteroides y cometas.
Veamos paso a paso cómo participar en esta búsqueda internacional.

paso 1: Descarga el programa astrometrica

Para realizar el estudio de los conjuntos de imágenes usaremos el software Astrometrica, desarrollado por Herbert Raab.
Con él podremos identificar asteroides en movimiento en las imágenes, medirlos y generar un informe con sus posiciones exactas.
Así que el primer paso es descargar Astrometrica en tu PC. El programa funciona únicamente en WINDOWS, no está disponible para MAC. Además requiere de conexión a internet para su uso.
paso 2: Instala astrometrica en tu PC

Una vez descargado, pulsa dos veces en el archivo para comenzar la instalación y sigue los pasos del tutorial.
Esta primera instalación puede tardar unos minutos ya que Astrometrica va a conectarse con el Minor Planet Center para descargar toda la base de datos de asteroides conocidos en tu ordenador. Esto es algo que el programa hará cada vez que se ejecute.
Si la instalación ha sido correcta, deberás poder leer el mensaje PS1.cfg en la esquina inferior derecha.
PASO 3: configura astrometrica
videotutorial configurar astrometrica
Si la instalación ha sido correcta, deberás poder leer el mensaje «PS1.cfg» en la esquina inferior derecha. Si te aparece el mensaje «astrometrica.cfg» en vez de «PS1.cfg» no te preocupes. En cualquier caso lo vamos a configurar de forma manual.
ATENCIÓN: En la nueva campaña de 2023 tambien tendremos que utilizar la configuración PS2.cfg, ya que algunas imágenes proceden del telescopio PanSTARRS 2 (PS2).
Cambiarla es muy sencillo, pulsa en el vídeo para reproducirlo y sigue el videotutorial para cargar el archivo de configuración PS2.cfg.
paso 4: Descarga los Sets de imágenes

Genial, ya tienes instalado y configurado correctamente Astrometrica en tu ordenador. Ahora vas a necesitar descargar los sets de imágenes para buscar asteroides y cometas en ellas.
Para practicar, vamos a comenzar descargando un conjunto de imágenes con el que vamos a aprender a usar Astrometrica y a medir asteroides.
Una vez descargado, tendrás que descomprimirlo pulsando en él con el botón derecho, y luego en «Extraer todo».
Paso 5: abre las imágenes en astrometrica
videotutorial abrir imágenes
Pues ya tienes todo lo necesario, el programa correctamente configurado y las imágenes descargadas y descomprimidas en tu ordenador. Así que vamos a ver cómo se abren las imágenes en Astrométrica y cómo convertirlas en un vídeo en bucle.
Esto te va permitir apreciar si algún punto se ha movido de una imagen a la siguiente, que es la primera parte del trabajo.
Pulsa en el vídeo para reproducirlo, ponlo a pantalla completa y presta mucha atención para repetir luego los pasos en tu ordenador.
paso 6: ¡Comienza la búsqueda!
VIDEOTUTORIAL buscar asteroides
Ha llegado el momento de la verdad: ¡vamos a buscar asteroides y cometas! Seguro que vas a encontrar muchos, aunque claro, casi todos serán conocidos. Pero en cada campaña aparecen nuevos asteroides. ¿Serás tú la primera persona en observar esta roca espacial?
Comienza analizando los sets de práctica para ganar experiencia. Deberás mandar informes de todos los objetos que veas en movimiento.
Más adelante te enviaremos las imágenes de la campaña actual, y una vez mandes los informes tendremos que esperar unos meses para saber si has descubierto algún nuevo asteroide. Qué emocionante, ¿verdad?.
PASO 7: envía tu informe
Y vamos con el último paso de este proceso de búsqueda de nuevos asteroides.
Una vez realizada la medición de un set de imágenes tendrás acceso al informe de Astrometrica. Tan solo hay que pulsar el botón de la barra de herramientas que tiene forma de sobre.
¿Ya lo tienes? Perfecto, selecciona tooodo el texto hasta el final, cópialo, pulsa en el botón de enviar informe y sigue los pasos.

PROBLEMAS Y ERRORES COMUNES
«REFERENCE STAR MATCH ERROR»
Durante la reducción de datos astrométricos puede aparecer esta ventana de error.

SOLUCIÓN
Si esto ocurre, primero comprueba que en la esquina inferior derecha figura el archivo de configuración correcto. Para este set de imágenes debe ser PS2.cfg.
Si no es así, vuelve al paso tres y una vez configurado correctamente e intenta la reducción de datos astrométricos de nuevo.
Si el archivo de configuración es correcto, selecciona la segunda opción, Automatic Reference Star Match.
En la mayoría de las ocasiones esto resolverá el problema.


«HTTP ACCESS FAILED»
Si aparece este error al intentar la reducción de datos astrométrica, se trata de un problema al intentar conectar con el servidor para consultar el mapa del cielo.

SOLUCIÓN
- Abre la ventana de configuración
- Pulsa en la pestaña de «Internet»
- Selecciona «CfA, Harvard, USA«
Pulsa OK y prueba a realizar la reducción astrométrica de nuevo.
APRENDIENDO A DISTINGUIR ASTEROIDES
No todos los objetos que parecen moverse en las imágenes son asteroides. Para que un objeto se acepte como un posible asteroide debe tener tres características:
- Moverse en línea recta.
- Moverse a velocidad constante.
- Su brillo debe ser casi constante.

Una prueba sencilla consiste en colocar una regla en la pantalla a lo largo de la trayectoria del objeto en movimiento para comprobar si se produce en línea recta.
Si no es así, el objeto es una firma falsa y no debe medirse.
cosas que no son asteroides
En las imágenes astronómicas aparecen constantemente manchas y puntos que no están realmente en el cielo: han sido fabricadas por la cámara, reflejos de objetos brillantes en el interior del telescopio, rayos cósmicos que golpean el sensor o simplemente ruido eléctrico. A todos ellos los llamamos ARTEFACTOS. Vamos a ver algunos:

Aunque parezcan naves espaciales o galaxias extrañas, las manchas alargadas de las tres imágenes anteriores no son más que reflejos de objetos brillantes como pueden ser la Luna o un planeta, cuya luz se cuela por un lateral del telescopio.


En estas imágenes podemos ver los alargados picos de difracción de una estrella brillante y las huellas del impacto de algunos electrones lanzados a toda velocidad contra la superficie del sensor por los rayos cósmicos. Estás lluvias de partículas pueden proceder también de nuestro Sol, y suelen aparecer en la mayoría de las imágenes astronómicas en bruto.
cosas que sí podrían ser asteroides

Las imágenes anteriores son ejemplos de posibles firmas de asteroides. Como ves, pueden variar en forma, tamaño y brillo. Los asteroides se moverán en línea recta, con velocidad constante y su brillo no variará mucho. Los bordes serán redondeados y el objeto será más oscuro en el centro.